domingo, 21 de febrero de 2010

Cronograma de actividades.

Cronograma de actividades
De acuerdo a las expectativas en tiempo de este trabajo de proyecto, las actividades descritas previamente obedecerán el siguiente cronograma. De acuerdo a este cronograma la numeración se hace a partir de enero del 2010.

Actividad Número de mes
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Revisión de la documentación generada por trabajos previos sobre esta línea de investigación. x x x x x x x
2. Investigación y estudio sobre las características de veo, leo, entiendo y aprendo x x x
3. Investigación y estudio sobre el uso de veo, leo, entiendo y aprendo. x x x
4. Establecer las variables que intervienen en el manejo de veo, leo, entiendo y aprendo. x x
5. Especificación general de estrategias didácticas x x x
6. Establecer especificaciones del objeto de investigación x x x x
7. Establecer las especificaciones del objeto de investigación. x x x x
8. Desarrollo del modelo.de estrategia x x x x
9. Elaboración de la información hecha por la búsqueda en internet. x x x
10. Adquisición de los materiales para la elaboración x x x
11. Construcción de Wikipedia. x x x
12. Revisión del desarrollo del objeto de investigación x x x
13. Realización de pruebas. Validación de la movilidad y valoración de la sujeción de objetos. x x
14. Análisis de los resultados obtenidos. x
15. Elaboración de reportes de avance semestral. x x x x x x
16. Redacción del informe x x x x x x x x x
Saludos Cordiales:
Armando Vargas Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO PROMOVER APRENDER A PENSAR
El currículo contiene en sí mismo muchos contextos para enseñar a pensar. Cuando por ejemplo, al enseñar historia, explicamos no solo los hechos, sino que ponemos delante de nuestros alumnos una situación de la que ellos pueden deducir la necesidad de contrastar las fuentes de información, les estamos enseñando historia en un sentido más profundo y, además, desarrollando en ellos una capacidad que podrán poner en práctica en otros muchos contextos de la vida cotidiana.
¿Qué situación puede ser ésa? Podemos proyectar una escena de una serie o película y pedirles que redacten lo que (creen que) han visto. O pedirles que narren un hecho que les haya incumbido a todos (un suceso en el centro, un acontecimiento político o deportivo, etc.) y hacer una puesta en común. Incluso podemos llevar a cabo una discusión figurada en clase y pedir a los “testigos oculares” que se la cuenten a sus compañeros, que también habrá estado presente.
De este modo, aprenderán a reflexionar sobre la necesidad de contrastar las fuentes de información, y sobre el hecho de que existen fuentes más fiables que otras. Adquirirán cierta perspectiva crítica que podrán utilizar no solo en la materia de historia, sino en la vida general..
Por ejemplo, a través del estudio de una obra literaria, se puede intentar que los estudiantes razonen las causas de los comportamientos de los personajes de la ficción, y extraer de ello valiosas reflexiones sobre la responsabilidad. Cathy Peabody, profesora de lengua en Massachusetts, analiza con sus estudiantes la cadena de causas y efectos que lleva a la muerte de Romeo y Julieta, basándose en el texto. Teniendo en cuenta que varios personajes toman parte en la cadena causal, la profesora pregunta: ¿Quién, si lo hay, es el responsable de las muertes de Romeo y Julieta? ¿Los padres enfrentados? ¿El Príncipe? ¿Friar Lawrence? ¿Los propios amantes? ¿En qué nos basamos para responsabilizar a la gente por las cosas que ocurren? A través del examen exhaustivo de la obra, y a partir de las conclusiones extraídas por los alumnos, ellos mismos, con la ayuda de la profesora, establecen una serie de parámetros generales que intervienen a la hora de hacer un juicio bien fundado sobre responsabilidad, es decir, qué cosas consideramos cuando juzgamos a alguien responsable de algo.
Después de esto, la profesora invita a los alumnos a establecer analogías entre los hechos del texto y hechos que, en su propia experiencia, pueden haber surgido en torno a la responsabilidad y la culpa. La intención de esta última parte del trabajo es enseñarles a trasladar lo aprendido en clase a su vida cotidiana, pues es obvio que el razonamiento causal, entendido como pensar con cuidado y detenimiento las causas de un hecho determinado, es crucial para manejarse “virtuosamente” en la vida.
Esperamos que estos ejemplos sirvan para demostrar cómo la infusión de habilidades clave de pensamiento crítico añade riqueza y profundidad a los contenidos, en lugar de ir en detrimento de ellos.
Saludos Cordiales:
Armando Vargas Gòmez